miércoles, 18 de marzo de 2009

BAFICI: Lo que se vera Parte 8

BREATHLESS Ik-June Yang



No es habitual encontrar una ópera prima con la intensidad de esta película coreana, ganadora del último festival de Rotterdam. Menos aún una en la que su director-guionista-productor sea también el intérprete del papel protagónico. Y ni hablar de que el rol en cuestión sea uno de los personajes más desagradables que se puedan imaginar para un actor con ganas de lucirse. Sang-hoon, el protagonista, es uno de esos patoteros que los prestamistas contratan para cobrarle a los morosos; el último eslabón de una cadena financiera al margen del sistema y con sus propias reglas. Sang-hoon es un hombre violento y el mundo del que proviene también lo es. La única que parece comprenderlo y hacerle frente es una adolescente (Kim Kko-bbi) cuyo fuerte carácter esconde sus propios problemas. El encuentro entre estos dos personajes suele provocar que algunos espectadores abandonen la sala. No deberán asustarse si se chocan con Sang-hoon a la salida: el director estará presentando su película en el festival…
BRENDAN AND THE SECRET OF KELLS Tomm Moore
El anciano Aidan, ayudado por su gato, protege el Libro Ilustrado de Kells en una abadía irlandesa del siglo IX que trata de preservarse de los ataques vikingos. Pero ese libro está inacabado y Brendan, a pesar de sus doce años, quiere afrontar todas las aventuras que sean necesarias para completar ese libro, a la vez histórico y mágico. La iniciación de Brendan lo hará ingresar a un bosque encantado, donde tendrá la ayuda del hada misteriosa Aisling y deberá luchar con la poderosa serpiente. En esta primera película, Tomm Moore consigue condensar la historia medieval irlandesa –pero especialmente celta– con la mitología fantástica de los relatos clásicos infantiles y el tema del crecimiento y el fin de la niñez a través de un dibujo único, completamente diferente de lo que el cine de animación provee a los chicos. Como si Moore reprodujera las estampas medievales, quitándoles profundidad, el dibujo trabaja sobre lo circular, para envolver al protagonista y al espectador en un desarrollo de escenas siempre imprevisible y de una belleza capaz de deslumbrar sin perder las raíces culturales que despliega tan mágicamente como el libro de Aidan. En medio de tanta contaminación visual, Brendan and the Secret… es un antídoto contra la homogeneidad de la animación.



BUT NO ONE Su Friedrich

Con este film, quería investigar un dispositivo formal que había empezado a usar en Gently Down the Stream: presentar sueños textualmente bajo la forma de palabras rayadas en el material fílmico, a las que hay que leer, en vez de recrear el "clima" del sueño en imágenes. En el film anterior usé catorce sueños. En But No One me concentré en uno solo; uno que me perturbó por su apariencia amoral y pasiva. El texto está presentado a través de la misma técnica de la "palabra rayada" que usé en la película anterior, pero de una manera más juguetona y sorpresiva. Las imágenes vernáculas crudas filmadas en las calles del Lower East Side contrastan con las extrañas imágenes conjuradas por el texto.

CALIFORNIA COMPANY TOWN Lee Anne Schmitt

La crisis económica que golpea al mundo estos días se viene gestando desde hace años, como se puede apreciar en este film que recorre un paisaje muy poco visitado: las fábricas abandonadas que descansan esparcidas por el horizonte de la costa Oeste de los Estados Unidos. A través de la filmación de esos cadáveres de concreto que florecieron con una rapidez vertiginosa a comienzos del siglo veinte –y que hoy se resisten a desaparecer– y de diversos materiales (como una asombrosa publicidad narrada nada menos que por Ronald Reagan) el film construye un réquiem que por un lado puede verse como una versión posible de la historia económica reciente y, por el otro, como una meditación acerca del paso del tiempo y de la facilidad con que las cosas y la gente pasan a ser prescindibles. En la línea de los trabajos de James Benning y John Gianvito, Lee Anne Schmitt reúne política e historia en una obra individual y al mismo tiempo esclarecedora acerca de los modos en que se mueve el mundo.

CÂNTICO DAS CRIATURAS Miguel Gomes

En el Asís contemporáneo, un trovador recorre las calles entonando el "Cántico del Hermano Sol", escrito por San Francisco en el invierno de 1224, y considerado una de las primeras composiciones en idioma italiano. En los bosques de Umbria –mezcla de follaje verdadero y fondos de cartón pintado–, en 1212, la leyenda del santo que predicaba para las aves (y la de Santa Clara) se convierte en un extrañamente hipnótico pesebre viviente.

CARMEN STORY Helena Trestiková

Dos de los primeros (y de los muchos) trabajos de Trestiková para la televisión nacional checa. Un retrato de Lída Baarová, diva del cine alemán en los años ’30, caída en desgracia por haberse convertido en la amante de Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Hitler: la mujer que “pudo haber sido tan famosa como Marlene Dietrich” –como ella misma se lamenta en La dulce amargura de mi vida, su autobiografía editada póstumamente– repasa pocos años antes de morir –sola, enferma y sin poder regresar a su República Checa natal– su carrera, intentando hasta el último momento desviar la atención de la relación que condenó su existencia. Y el detrás de escena de los ensayos para la ópera Carmen en el Teatro Nacional de Praga, convertido en una batalla de egos entre la soprano Dagmar Pecková y el director Jozef Bednarik. Dos personalidades tan talentosas como explosivas, que se recortan contra el telón –a veces emocionante, a veces divertido– del proceso de la (re)creación artística y la búsqueda de nuevas concepciones para viejos personajes, para relatos clásicos.

CARNY Alison Murray

No es fácil definirlas pero todos conocemos esas ferias ambulantes, primas hermanas de los circos, que combinan el vértigo de la "vuelta al mundo" con la invitación a ganar un peluche haciendo puntería, y que en una época solían exhibir a algún freak en el fondo de un carromato. Llegan a los pueblos, están algunas semanas y luego se van. Todos, de chicos, fantaseamos con irnos tras ellas. Alison Murray hace precisamente eso, y si bien esto es un documental, su mirada curiosa, íntima, obnubilada, capaz de registrar a los feriantes en sus gestos más mínimos –y, por eso mismo, de revelar sus pensamientos– logra hacernos sentir por un rato parte de esa caravana ambulante, descubrir a los seres marginales que la habitan –esos que alguna vez fueron como nosotros– y participar de sus sueños y fracasos. Este proyecto teñido de nostalgia se basa en el libro de fotografías Carny: Americana on the Midway, de Virginia Lee Hunter, quien también fue operadora de cámara del film.

CASTING A GLANCE James Benning

Entre el 15 de mayo de 2005 y el 14 de enero de 2007, viajé 16 veces al "Spiral Jetty". Creado en 1970, el "Jetty" es un malecón en forma de espiral de 450 metros de largo que llega hasta el lago Great Salt de Utah, construido con rocas, tierra, sal y algas rojas. El film resultante traza el mapa de los 37 años de historia del "Jetty" a través de la observación y la escucha de la repetición de sus cambios. Comprendí que el "Jetty" es un barómetro para una gran variedad de ciclos. Desde la mañana hasta la noche, su apariencia equívoca, cambiante (radical o sutil) puede ser el resultado de una combinación meteorológica pasajera o simplemente de las alteraciones en el ángulo del sol. Las variaciones estacionales y de nivel del agua modifican el crecimiento de los cristales de sal, la cantidad de algas en el agua y la presencia de vida salvaje. El agua puede verse azul, roja, púrpura, marrón o dorada. Los sonidos pueden provenir de un avión de la marina, de la vida salvaje, el agua que corre o salpica, la radio del auto de un visitante, tormentas que convergen, o puede haber un silencio tan profundo que permita escuchar la sangre correr por las propias venas.

CASTRO Alejo Moguillansky

¿Por qué todos buscan a Castro? No lo sabemos, pero tras él van Samuel, Willie, Rebeca Thompson y a cierta distancia, Acuña. Lo cierto es que Castro se fue de la Capital con Celia, y sólo huye, y cree que si consigue trabajo eso dañará el amor. Castro (el personaje) tiene algo arltiano, aunque sea más rápido para las fugas que para los inventos y piense en cómo sobrevivir sin que lo ahoguen. Castro (la película) es una película sobre la velocidad del cine y por eso hace de la persecución y el encierro dos de sus gozosas constantes y va regando pistas –da igual si falsas o verdaderas– que obligan al espectador a adoptar esa velocidad a riesgo de quedarse demasiado atrás; como en esa persecución de cuatro autos o el desopilante seguimiento callejero donde los perseguidores se hacen señas abriendo sus paraguas, en una coreografía brillante y desaforada, dos escenas que alcanzarían para mostrar el talento de un cineasta. Con el timing perfectamente sincronizado de la comedia slapstick, con un uso del habla y del secreto narrativo muy propios del policial negro o del melodrama policial, en su primera película en solitario Alejo Moguillansky ofrece una película totalmente nueva.

CÉZANNE, DIALOGUE AVEC JOACHIM GASQUET Danièle Huillet


“Fragmentos de espacio desconectados, desatados, son objeto de un reencadenamiento específico por encima del intervalo: la ausencia de concordancia no es más que la apariencia de un ajuste que puede hacerse en infinidad de maneras.” (Gilles Deleuze sobre Straub-Huillet, La imagen-tiempo)
Un montaje que incluye pinturas del artista, material rodado al pie del Mont Sainte-Victoire y escenas de las películas Madame Bovary de Jean Renoir y The Death of Empedocles de los mismos Straub. El film es un homenaje a la luz, al color, la pintura, la naturaleza, el cine y el terrible y glorioso mundo de la realidad.

CHAPLIN TODAY: CITY LIGHTS Serge Bromberg

CHAPLIN TODAY: LIMELIGHT Edgardo Cozarinsky

CHAPLIN TODAY: MODERN TIMES Phillipe Truffault

CHAPLIN TODAY: MONSIEUR VERDOUX Bernard Eisenschitz

CHAPLIN TODAY: THE KID Alain Bergala

CHELSEA ON THE ROCKS Abel Ferrara

Construido en 1883, el Hotel Chelsea es un ícono neoyorquino. Pero no de cualquier Nueva York: es un ícono de la bohemia roñosa; de los artistas que se sienten más cómodos entre drogadictos y prostitutas que en exposiciones o cócteles; una torre hecha no de marfil, sino de corredores mal iluminados, alfombras raídas y olores que harían salir espantadas a las Musas. Y sin embargo, allí se gestaron obras como Chelsea Girls de Warhol y En el camino de Jack Kerouac. ¿Quién si no Ferrara, viejo inquilino del Chelsea y especialista en el bajo vientre neoyorquino, podía emprender el retrato de un lugar así? Milos Forman, Bob Dylan, Dylan Thomas, Jackson Pollock, Janis Joplin, Tom Wolfe, Robert Crumb, Ethan Hawke, Sid Vicious: la lista de residentes pasados y actuales del Chelsea, devueltos en las imágenes de archivo, entrevistas y reconstrucciones (como la de la infame muerte de Nancy Spungen en la habitación 100) que Ferrara acumula con fervor y su eterno humor cáustico, es simplemente impresionante. Finalmente, Chelsea on the Rocks también es una película de denuncia: una contra los nuevos administradores, empeñados en convertir a la leyenda viva en un impersonal hotel-boutique.



BAFICI: Lo que se vera Parte 7

BLACK SIN Danièle Huillet




En Black Sin, los Straub regresan al Empédocles de Hölderlin y al Etna. Se trata de un oscuro texto político y los personajes que han subsistido caminan sobre cenizas negras como fantasmas de otro mundo. Es un texto de despedida y de recuerdo. Al final de la película, una extraña mujer repone a los desaparecidos, conjura el “espíritu vivo” y pide “una inundación después de la sequía”. En ese momento, el fragmento de Hölderlin también se queda mudo.




BLIND PIG WHO WANTS TO FLY Edwin




Con una actitud explícita de dinamitar cualquier frontera cultural, la ópera prima de Edwin propone una narración que si bien se ubica en la Indonesia actual proyecta el problema de la identidad nacional de sus personajes y de sus imágenes más allá de cualquier paradigma. Desde un surrealismo moldeado en la era del Google Earth, Blind Pig Who Wants to Fly es una narración desmembrada con textura onírica que nunca llega a convertirse en un collage de sketchs extraños porque consigue mantener una estilización y un tono perplejos en cualquiera de esas situaciones alucinadas, forjadas por una imaginación precisa pero enrevesada. Pasando del melodrama familiar y sexual a un reciclaje pop con mirada impávida, que desencadena algo parecido a una comedia musical minimalista al ritmo obsesivo de “I Just Called to Say I Love You”, la película atraviesa la religión, el deporte, la profesión y la sexualidad de personajes que, aunque por momentos parecieran marcianos, son convertidos por la película en seres de una humanidad desconcertante.











BONUS TRACK Raúl Perrone



Bonus Track y 180 grados –también presente en esta edición– forman parte de lo que Perrone se anima a llamar una "nueva trilogía", cuya tercera pata está aún en proceso. Las películas pueden verse de manera independiente, aunque ciertamente tienen puntos de contacto. Casi quince años pasaron desde Labios de churrasco, pero los personajes de Perrone no han envejecido: siguen siendo adolescentes, jóvenes. Lo que ha cambiado ha sido el ambiente y las marcas culturales. Del videoclub y el fulbito pasamos a la PC y el mundo skater, y el rock suburbano de los primeros films vira a una música menos nítida, más ambiental. En estos años, además, el estilo Perrone se ha asordinado: ya no importa tanto lo que los personajes dicen o hacen, como el ruido que hacen al hablar o la sombra de sus movimientos. En Bonus Track, los protagonistas tienen un lugar de reunión secreto que funciona como código de iniciación: un viejo cine abandonado y convertido en pista donde practican –no muy bien– sus saltos, despreocupados del efecto nostálgico que el espacio tendrá en los espectadores de esta película y en el propio realizador.

BOOGIE Radu Muntean

Un film rumano que presenta suficientes novedades sobre modelos premiados años anteriores (4 meses, 3 semanas, 2 días) como para que casi podamos hablar de una nueva ola del cine rumano. En su película anterior (The Paper Will Be Blue), Muntean también se había centrado en los últimos días de Ceaucescu. Ahora sus intereses parecen hallarse mucho más lejos, sin necesidad de recurrir a coartadas políticas o estéticas a la moda de cara a la galería. Bien avanzada la película, uno de los protagonistas llama la atención a uno de sus amigos sobre una emisión televisiva: "Mira, Seúl". Somos conscientes entonces de que estamos asistiendo a una traslación a Rumania de las típicas historias de Hong Sang-soo: ambientación en una ciudad de vacaciones en temporada baja, reencuentro de unos amigos al cabo de varios años, el peso del pasado que deja traslucir el desencanto del presente, largos planos secuencia... Boogie es un cuento moral profundamente melancólico.

BORIS RYZHY Aliona van der Horst

La poesía, la mafia rusa, la Perestroika, el amor y el suicidio: todo eso confluye en el corazón de la figura de Boris Ryzhy e, inevitablemente, en el de Boris Ryzhy, el documental de Aliona van der Horst sobre la vida y obra de uno de los poetas rusos más importantes de fines del siglo veinte. “Todos mis poemas tratan acerca de la vida y la muerte… pero más allá de todo, estoy contento con mi mujer y mi hijo”, declaró una vez Ryzhy, y poco tiempo después, a sus 26 años, se ahorcó. Ese fantasma confuso y principalmente indescifrable es el que esta película trata no sólo de evocar, sino también de materializar, a la manera de un médium. Las viejas cintas grabadas por el poeta atraviesan a Boris Ryzhy, dando vuelta a las imágenes suburbanas que lo inspiraron y que mantendrán su obra viva por mucho tiempo. Una película de amor, en última instancia.







BAFICI: Lo que se vera Parte 6

BAGATELA Jorge Caballero




La ley. El sistema judicial. Los detenidos. Jorge Caballero Ramos se mete en la cotidianidad de la justicia de Bogotá. ¿Los grandes delitos, los detenidos ricos, los peces gordos? No, aquí vemos cómo es el proceso de los delitos pequeños: el robo de un celular, el robo de cables, la venta de CDs piratas... Vemos la clase más baja de la delincuencia, gente a la que incluso es difícil ubicar en esa categoría; algunos de ellos son apenas buscavidas, desesperados, pobres sin vueltas, infractores menos peligrosos que quien no respeta un semáforo. Sin embargo, por las leyes vigentes, son castigados con una dureza llamativa. En Bagatela mayormente asistimos a las diferentes charlas de los detenidos con los abogados, a la exposición de sus casos y al despliegue de sus posibilidades. Y también a alguna resolución del juez. Pero, sobre todo, asistimos a una realidad sintomática construida mediante una narrativa límpida y una observación tan minuciosa como respetuosa y distanciada.
BARBE BLEUE Catherine Breillat
Con ambientación austera y simples recursos de montaje, Catherine Breillat desarrolla una sencilla pero entrañable versión del clásico de Charles Perrault. A una de las hermanas, Catherine, le gusta asustar a la otra, Marie-Anne, con cuentos de hadas e insiste con la lectura de Barba Azul. El relato de fines del siglo XVII se empieza a desarrollar en la pantalla. Otras dos hermanas cayeron en desgracia económica. Después de meditarlo, la más joven accede a casarse con el acaudalado Barba Azul, aún desagradable como es, aún desconociendo el paradero de sus siete mujeres anteriores. Cuando éste sale de viaje, ella sólo tiene que respetar la prohibición de entrar al cuarto misterioso del castillo. Pero la curiosidad de las hermanas abre camino al esperado horror. Breillat consigue representar el crudo y sangriento desenlace y mantener el tono de frescura y ensueño juvenil de las jóvenes en París de los años 50.
BÁSICAMENTE UN POZO Grupo Humus
El maestro de un colegio primario tiene una idea ridícula pero científicamente coherente, que demuestra la veracidad de la Ley de Gravitación Universal de Isaac Newton. La idea consiste en hacer un pozo que atraviese la Tierra para comprobar que, si los cuerpos están siempre sometidos a una fuerza dirigida hacia el centro de la Tierra, todo cuerpo que se abisme en ese pozo-túnel haría un recorrido en caída libre hasta el otro lado para volver a hacer el recorrido inverso, atravesando la Tierra como un péndulo infinito. Y la obsesión de hacer ese pozo para verificar tan esperpéntico postulado es el centro de gravedad cómica que atrae y abisma cada segundo de esta película, donde un pueblo entero está dedicado a una utópica extravagancia científica. Esta misión estrafalaria es la excusa para formar un colectivo espontáneo que pinta virtudes y defectos de la interacción, la fidelidad y la energía comunitaria. Por eso, que la película esté dirigida por el colectivo Humus no es casual: es coherente.




BAYAN KO: MY OWN COUNTRY Lino Brocka

Muerto en 1991 en un accidente automovilístico, Lino Brocka es considerado el cineasta más importante de Filipinas. Quizás podría hablarse del principal credo de Brocka (del cine como disparador, a ráfagas por segundo, de denuncia, de melodrama, de inteligencia) o quizás se podría presentar su Bayan Ko como uno de los izquierdazos más fuertes que recibió la dictadura de Ferdinando Marcos. Convirtiendo la historia de un tipo desesperado que sale a robar para mantener a su familia en el espejo de una época, y a la vez traduciendo en ese relato la furia por el aquel entonces reciente asesinato del periodista Benigno Aquino, la poderosa, comprometida película de Brocka logró atraer la atención mundial hacia los pobres y los marginales de su país, aunque para eso el director haya tenido que contrabandearla hasta Cannes y, como consecuencia de ello, perder temporalmente su ciudadanía filipina. Bayan Ko, finalmente, puede verse en doble programa con el último "film sin film" de Khavn de la Cruz (uno de los herederos más talentosos de Brocka), Manila in the Fangs of Darkness, que se presenta en la sección Panorama.

BE CALM AND COUNT TO SEVEN Ramtin Lavafipour

El mar y la playa de esta película pueden hacernos pensar tanto en Lost como en las costas italianas del neorrealismo. Como sucediera más de una vez en aquel cine de posguerra, aquí la presencia de un chico sirve para mostrar el estado de una sociedad. Pero como pasa también en la serie de televisión mencionada, el agua es una frontera misteriosa, infranqueable durante todo el relato. Claro que el territorio de este film es uno tan aparentemente lejano del nuestro como puede serlo un Irán que ni siquiera se parece al construido por Kiarostami (tanto más real –que no realista– cuanto más transfigurado por su mirada). Mucho de lo que parece regional en este film se revela universal, o más bien global, a partir de ese chico que sueña con ser como Ronaldinho mientras debe enfrentar la desaparición de su padre y ganarse la vida con el contrabando. Junto a él hay un intermediario con dolor de muelas que se la pasa hablando por teléfono con su esposa que vive en Teherán, y una chica que perdió a su novio durante la noche de bodas y cultiva un árbol en medio del desierto.

BEAUTIFUL LOSERS Joshua Land

Los perdedores más lindos de la escena artística norteamericana de los noventa son, paradójicamente, los más exitosos de la escena contemporánea. Barry McGee, Ed Templeton, Margaret Kilgallen, Harmony Korine, Geoff McFetridge, Mike Mills, y la lista sigue. Si bien ahora muchos trabajan como artistas de diseño para Nike, Pepsi o MTV, hasta no hace mucho todavía eran un puñado de lúmpenes adorables con skates, cámaras, pinceles y aerosoles bajo el brazo. Y esas raíces algo amargas son las que el documental de Aaron Rose, artista, curador y fundador de la galería de arte Alleged (antiguo núcleo de los losers), intenta desenterrar y mostrar con lujo de detalles, a través de entrevistas y visitas a los estudios de cada artista. En su aparente sencillez, Beautiful Losers retrata el comienzo de todo, el estallido, el movimiento y la cristalización de un nuevo capítulo de la historia del arte estadounidense, protagonizado por unos tipos y tipas muy simpáticos.




BEESWAX Andrew Bujalski

Como en las dos películas anteriores de Bujalski (Funny Ha Ha y Mutual Appreciation), la historia en Beeswax, en términos de narración, es mínima en relación a la trascendencia de los personajes y sus acciones. Usualmente comparado con Cassavetes y Rohmer, el director pone en el centro del relato a dos hermanas gemelas, Jeannie y Lauren (gemelas en la vida real y sin experiencia previa frente a la cámara), que viven en Texas. Una de ellas está en silla de ruedas desde la infancia y es dueña de un negocio de ropa usada que comparte con una amiga; la otra no puede decidirse entre trabajos ni entre novios. Una posible demanda legal desencadena una serie de situaciones que obligará a las hermanas (y al ex novio de una de ellas) a abrirse paso entre complicaciones jurídicas y románticas, describiendo con afecto y sensibilidad a una generación que intenta, como puede, hacerse cargo de la adultez.

BERNADETTE Duncan Campbell


Bernadette es Bernadette
Devlin, activista católica irlandesa que en 1969 se convirtió en la mujer más joven en acceder a la Cámara de los Comunes, a quien le
prohibieron hablar tras los incidentes del domingo 30 de enero de 1972 (conocido como "Domingo sangriento"), y a quien hace menos de seis años le negaron la entrada a los Estados Unidos por considerarla un peligro para la seguridad nacional. Pero la Bernadette de esta película no tiene nada que ver con los datos de la Enciclopedia Británica (o de Wikipedia) inventariados aquí. Con los gestos, miradas y palabras recogidos por las cámaras hacia finales de la década del sesenta, Campbell organiza un retrato de intensidades. Ni la trivialidad biográfica de una mujer ni el repaso histórico de una época: el registro compuesto de unos rostros, unas ropas, una luz, unas calles, una determinada materia fílmica. A Melissa Gronlund, del Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, los procedimientos de la película le recuerdan a los de Godard en El desprecio. La obsesiva atención que Campbell le dispensa a los rostros tampoco lo hace indigno de Griffith, Eisenstein o Dreyer.

BEZHIN MEADOW Sergei M. Eisenstein


En tiempos de colectivización y avance revolucionario en la URSS, algunos kulaks se enfrentan a los koljózniks; una lucha vista también a través del prisma histórico y mítico del enfrentamiento entre un padre y su hijo, el heroico Stepok.
Comenzada dos años antes, la producción de Bezhin Meadow fue suspendida en 1937 porque el film de Eisenstein había disgustado a Stalin. Los rollos de película desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial, seguramente destruidos en el incendio tras algún bombardeo. El film, no obstante la doble desgracia (la suspensión y la destrucción), logró ser restaurado a partir de los casi setecientos fotogramas sobrevivientes, lo que se traduce como una imagen para cada plano de la cámara. La reconstitución de Bezhin Meadow está dedicada “a la memoria de Péra Atachéva, quien ha conservado el material que compone el film”.

BIGGER STRONGER FASTER Christopher Bell

Chris Bell y sus hermanos son fisicoculturistas, y toman o han tomado esteroides. Chris hace un documental de investigación en primera persona, como a los que nos tiene acostumbrados Michael Moore. Como ocurre con los documentales (o panfletos) de Moore, Bigger Stronger Faster* es una película de gran impacto, llena de declaraciones polémicas y en la que el documentalista pone la cara y el cuerpo (esto último, especialmente atinado en este caso). También, al igual que Moore, Bell intenta interpretar su país a partir de uno de sus tantos aspectos controvertidos. Sin embargo, a diferencia de Moore, Bell quiere saber y no está seguro de antemano: quiere investigar primero para luego poder pensar o argumentar. En Bigger Stronger Faster* asistimos entonces a una investigación –con humor, ironía y también dolor– sobre el deporte, los negocios farmacéuticos y las conveniencias políticas ante las fluctuantes prohibiciones y los discutibles permisos para todo aquello que mejora a los deportistas. Y, además, sobre las figuras expansivas de Hulk Hogan, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger y el cine de los ochenta de Reagan.



martes, 17 de marzo de 2009

BAFICI: Lo que se vera Parte 5

APOLOGY OF AN ECONOMIC HITMAN Stelios Koul




John Perkins fue un "economic hitman", esto es, un asesino a sueldo, un mercenario, un sicario económico, al servicio de intereses estadounidenses. En su libro Confesiones de un terrorista económico y en esta película, Perkins cuenta de qué manera operó, presionó y en algunos casos fue el antecedente de "aprietes" mucho más fuertes y mortíferos. Perkins formaba parte de un grupo secreto que no podía ligarse al gobierno de Estados Unidos. Pero… Apology of an Economic Hitman, una película frontal y valiente, deja hablar a Perkins, y éste revela mecanismos aterradores, e incluso lo vemos expuesto frente a quienes perjudicó. Entre muchas otras explicaciones acerca de la creación del gran imperio económico de la segunda mitad del siglo XX, Perkins afirma que las muertes del presidente panameño Omar Torrijos y del ecuatoriano Jaime Roldós no fueron accidentales y hasta cuenta cómo fueron los hechos (en los que él participó) que antecedieron a esos sucesos. Un documental de combate, enérgico, urgente.





AQUELE QUERIDO MÊS DE AGOSTO Miguel Gomes

Un verano como otros, en la portuguesa Arganil. Hay procesiones religiosas, jóvenes acampantes, pueblerinos simpáticos y fuegos artificiales que se alternan con bandas de música popular y con situaciones como la del director de una película –la que estamos viendo– que ve amenazada la continuidad del rodaje y los esbozos de conflictos y atracciones entre algunos de los integrantes de las bandas. Pero de un modo imperceptible, a un tiempo mágico y mítico, esa apariencia “documental” va esfumándose para dejar asomar la contracara que merece, su complemento de espesor “ficcional”, y ya las canciones dejan de sucederse en su carácter festivo para empezar a iluminar un triángulo amoroso melodramático. La extrema originalidad de Aquele querido mes de agosto no está sólo en la manera complejísima con que Gomes filma lo simple y lo banal, ni en la notable singularidad para hacer converger acciones o diálogos o personajes simultáneos en un mismo plano, sino en el modo en que vuelve indiscernible la frontera entre lo real y lo ficcional, así, sin comillas que los distingan. Una película única que nos hace pensar en muchas películas y situaciones de la vida, diferenciándose de todas.





ARCHANGEL Guy Maddin

"Al observar este espectáculo a menudo impenetrable, el cerebro se reparte entre la frustrante tarea de seguir el relato de Maddin y una admiración gagá por su convicción estilística". Así intentaba el crítico J. Hoberman comenzar a describir la segunda –"estilizada, embrollada, visionaria"– película del cineasta Guy Maddin; misión tan complicada como los enredos que ocasiona la llegada del teniente John Boles al pequeño pueblo ruso de Archangel en plena Revolución Bolchevique. Boles vuelve de una guerra que nadie sabe que terminó y de perder, además de una pierna, a su amada Iris. Conoce a Veronkha, a quien confunde con Iris, y quien a su vez lo confunde con su esposo Philbin, un amnésico que no la recuerda a ella y cree vivir cada noche una luna de miel. Ningún resumen argumental le hace justicia a este melodrama deadpan, a esta comedia lúgubre que homenajea a las producciones parcialmente habladas de fines de los '20, que puede hacer pensar tanto en Von Sternberg como en el cine de los hermanos Quay; en el Lynch de Eraserhead como en Eisenstein. Y que parece transcurrir dentro de una de esas esferas de nieve de juguete, pero durante un terremoto.




ARROZ CON LECHE Jorge Polaco

Desde su corto en Super 8 Margotita (1984), construido a partir de la figura senil de Margot Moreyra, las representaciones de la vejez fueron sustanciales para definir la estética del cine de Jorge Polaco. Ahora, centrándose casi exclusivamente en esa línea, construye Arroz con Leche, una película sobre dos hermanos que deciden internar a su padre en un geriátrico, donde la vejez parece convertirse en una nueva infancia (el título deriva de una canción para niños), pero sin tener el tufillo a ternura ni la mirada compasiva. Con su característica teatralidad del exceso, yendo desde la performance esperpéntica hasta la poesía ultrakitsch, sin dejar de pasar por una comicidad desconcertante, la película puede convertirse en una musical naif o en una serie de estampitas de las divinidades más descartadas de cualquier credo. La que sigue siendo la diosa profana de muchos es Isabel "La Coca" Sarli, quien luego de colaborar con Polaco como protagonista de La dama regresa (1995), vuelve en un rol breve para actuar de ella misma, es decir, para ser la alucinación carnal más exuberante.

AUTUMN, SOPHIE Soon Ho Song

AWAYDAYS Pat Holden

Basado en la novela de culto homónima y ambientada en el mundo de las pandillas de hooligans de la Inglaterra de los primeros años de Margaret Thatcher, este film cuenta la historia de Paul, un joven que pese a que intenta escaparle a la tirante relación con su familia (su madre murió y sólo tiene a un padre distante y una hermana menor) y a su aburrido trabajo persiguiendo chicas, yendo a recitales y alentando a su equipo de fútbol, no ve cumplirse sus esperanzas. Pero cuando conoce a Elvis, quien lo introduce al mundo de las pandillas, todo cambia y siente que se acerca al mundo que siempre quiso pertenecer. Elvis es homosexual y siente que no está del todo cómodo conciliando ambos mundos. Formando parte de la banda y liderados por “El general”, quien dirige a sus “soldados” como si formaran parte de un ejército real, los jóvenes se sumergen en una vorágine de peleas callejeras y violencia salvaje, mientras intentan dar sus primeros pasos en el amor y el sexo, todo al ritmo de la música post-punk que dispara la banda de sonido.

AZUR ET ASMAR Michel Ocelot

La sorpresa y el miedo rondan cada vez que alguien decide hacer un film en animación por computadoras. Salvo que se trate de un realizador como Ocelot, que ha demostrado no sólo una enorme capacidad para adaptar el tema a la técnica, sino para no perder su universo poético más allá de las herramientas que utilice. Azur y Asmar son dos amigos de infancia criados por la misma nodriza: Asmar es el moreno hijo de la mujer, Azur un rubio príncipe. El tiempo los separa de modo brutal, hasta que Azur decide volver a su tierra natal en busca de un hada, búsqueda a la que une al ahora exitoso mercader Asmar. El color y los arabescos del Magreb son ideales para ser tratados con la computadora, lo que crea un campo de maravilla y cohesión absoluta para este film de aventuras y amistad que, como metáfora, también habla de la convivencia y de las diferencias. Pero nunca desde la admonición o la moraleja puesta con calzador: son la acción, las aventuras fantásticas, el color y las emociones de sus dos protagonistas las que van tejiendo –son– el "mensaje" que puede dejar el film. Sí, es un film divertido y épico, emotivo y trepidante. Y también una lección para quienes creen que la computadora llegó a la animación sólo para bajar costos: Ocelot la transforma en una herramienta poética de primer orden.



BAFICI: Lo que se vera Parte 4

ADVENTURELAND: UN VERANO MEMORABLE Greg Mottola

Con Supercool, Greg Mottola no sólo tuvo otro de los hits instantáneos de la (a esta altura conocida como) “factoría Apatow”; también logró la que probablemente sea la mejor película estudiantil desde Colegio de animales (¿la mejor de todos los tiempos?). No es de extrañar en alguien que, además de manejar bien los gags en cadena, había demostrado ya en The Daytrippers cómo levantar el peso específico de una película con sólo darle un poco más de espacio a los personajes. En Adventureland, Mottola retrocede a los años ’80 y nos instala en un parque de diversiones de medio pelo, donde el chico virgen de turno (Jesse Eisenberg) tratará de sacarse el estigma mientras se pregunta de qué le sirve su diploma en estudios renacentistas. Contra la idealización de la década reaganiana, Mottola nos recuerda que no sólo The Cure y Hüsker Dü sonaban en la radio sino también –y mucho más– Poison, Foreigner y todas esas bandas que le gustaban al personaje de Mickey Rourke en El luchador. Cuanto más real, mejor es el chiste.

AFTERSCHOOL Antonio Campos

Esta película del veinteañero Campos es quizá la que mejor se ocupa de un nuevo elemento en la experiencia adolescente: la omnipresencia de la cámara, ese Dios democrático que espía sus movimientos y los reproduce en celulares, computadoras y monitores de todo tipo, para el cuchicheo en un pasillo o el pizarrón transversal de YouTube. Robert estudia en un colegio caro y aristocrático, mira y es observado por compañeros y profesores. Él mismo consigue permiso para observar a través de un trabajo videográfico escolar, pero lo suyo se parece más a una pulsión que a una vocación. Campos nos muestra a Robert y, a través suyo, lo que él mira; la cámara es registro permanente, y el voyeurismo de Robert el del propio espectador. No hay inocencia ni naturalidad; las pautas de conducta han sido estudiadas previamente en el reservorio de imágenes que los Robert del mundo siguen produciendo, día tras día, giga tras giga.


AGUA Verónica Chen

Esta es una de las películas más físicas que ha dado el cine argentino en toda su historia. Esa cualidad es una opción estética que Chen y su equipo trabajaron hasta el virtuosismo, y que está justificada porque sus protagonistas son dos hombres marcados por la natación. Desplegando una imaginería inagotable, que por momentos alcanza la abstracción, Chen da sentido a su tema mostrando los cuerpos como masas mecánicas programadas para repetir movimientos precisos. Tanto en la pileta como en el río, la cámara avanza con ellos, capta la tensión de cada músculo e ingresa en el ritmo de sus pulmones. Los diálogos están reducidos al mínimo indispensable, y en lugar de un acompañamiento musical tradicional hay una verdadera partitura de efectos sonoros que sumergen al espectador junto con los protagonistas. Uno arrastra el peso de un pasado difícil; el otro, más joven, se obsesiona con el deporte hasta descuidar sus afectos más inmediatos. Ambos se vinculan primero por accidente, pero luego también porque el mayor se reconoce en el menor. Y, a su manera, tratará de salvarlo.

ALICIA EN LAS CIUDADES Wim Wenders

ALIENADAS Andrew Barchilon

Una secreta colección de cabezas humanas perfectamente conservadas se sitúa en medio de una institución mental que se desmorona en Buenos Aires. Su descubrimiento nos permite comprender, de manera poco convencional, los comienzos de la neurociencia.

ANDRÉS CAICEDO: UNOS POCOS BUENOS AMIGOS Luis Ospina

Hay deudas, hay mandatos. Unos pocos buenos amigos no es narrada por Luis Ospina ni es confesional y, sin embargo, termina siendo tanto de Luis como de su gran amigo Andrés Caicedo y, cómo no, de Cali. Porque Caicedo, el mártir de los cinéfilos, el joven escritor suicida de pelo largo, el crítico de Ojo al Cine, perfectamente podría no existir en la blogósfera pop si no fuera por Ospina. Él se encargó de que Caicedo no se perdiera. Él tomó el riesgo de que Caicedo pudiera opacarlo, quizás sintiendo que a veces en la vida, uno de los roles que pueden tocar es simplemente el de ser amigo de alguien que lo necesita. Unos pocos buenos amigos es la biografía oral y visual de un fantasma. De alguien que ya no está y que está en todas partes. Que ha tocado a todos esos caleños conscientes de que la cumbre de sus existencias ya pasó. Unos pocos buenos amigos funda y le da voz e imagen a Caicedo, sí, pero acaso es al mismo tiempo la cinta más personal de Ospina. Hay amistades y pérdidas que marcan y este film modesto es la prueba, es la marca, y nos hace sentir un poco tristes al captar que no todo el mundo tiene la suerte de tener un amigo como Luis Ospina.


ANTIGONE Danièle Huillet Jean-Marie Straub

Problemas para una archivista: ante un empalme quedan dos descartes. Volver a Brecht y mezclarlo con las Valquirias de Wagner genera, cómo no, un sobresalto en la sucesión "La muerte de Empédocles" y "Pecado negro". El prisma destaca otras tonalidades de un tema: el compromiso de la sociedad, el famoso oxímoron que define al exiliado, Antígona como revolucionaria. También contrapuntea el lirismo con el distanciamiento. Y además de cómo la materia Antígona es moldeada en precisos perfiles, a la manera de un friso, no habría que descuidar cómo los proyectos, prólogos, montaje de fotos y notas de los tres autores participan en conversaciones con sus respectivos coetáneos. Son teorías que exceden los nombres propios del título completo. Pero éste, a su vez, contiene otro punto de quiebre: la alusión al editorial y al año de edición refleja que se pagaron los derechos de autor. La película se abre, al menos, a dos tiempos. Una puesta en escena de lo que nunca sucedió para remover lo impertérrito; una respuesta gratuita, luego de que la marcha inicial empieza a transformarse, a partir de esos actores que vociferan, declaman y callan, desde un teatro abierto, bajo el viento y el sol siciliano, donde momentos como la lagartija pasando rapidito por el encuadre no son excepcionales, a Heidegger y sus acólitos, mientras Alemania se reunifica.


lunes, 16 de marzo de 2009

BAFICI: Lo que se vera Parte 3

A CARA QUE MERECES Miguel Gomes
“Hasta los 30 años, uno tiene el rostro que Dios le ha dado. Después de eso, tiene el rostro que se merece.” La extrañada comedia musical que es el primer largometraje de Gomes busca convencer a su protagonista Francisco de ese refrán/dogma; precisamente, durante su cumpleaños número 30. O quizás es todo lo contrario, y ese Francisco que se viste de cowboy para el acto escolar del colegio en donde enseña a sus detestados niños, busca convencer a A cara que mereces de la fatalidad de la frasecita. Pero Francisco es una trampa: sabe que tanto su rostro como su suerte las tiene bien merecidas por su condición de insoportable. Y A cara que mereces, cazador cazado, se convierte en una película claustrofóbica, que busca huir de Francisco usando la cinefilia como vía de escape; subiéndose, como bien apunta Mark Peranson, al corazón de Rivette, al tren (de sueños) del último Godard y, finalmente, a una imposible (pero merecida) versión de Blancanieves y los siete enanitos.
A L'OUEST DE PLUTON Henry Bernadet Myriam Verreault
Esta película coral, ópera prima que forma parte de lo que algunos ya llaman nouvelle vague québécoise, es uno de los más agudos retratos de la adolescencia que pueden verse en el circuito de festivales. La historia se centra en una única y larga noche, durante la cual los compañeros de Émilie invaden su casa para hacer una fiesta. Algunos de los personajes tienen motivaciones ocultas, otros actúan despreocupadamente. El desastre ocurre por puro azar, y la posterior búsqueda de responsabilidades –encabezada por el hermano mayor de Émilie– es tan fútil como la preocupación paterna o las buenas intenciones de la mayoría de los chicos. Pero A l'ouest de Pluton no es una tragedia: el problema es, justamente, que en la vida de estos chicos no pasa nada importante. Bernadet y Verreault captan a la perfección la torpeza y el encapsulamiento de sus personajes, sus intentos por bajar de los almohadones y aterrizar en el duro pero concreto suelo de la madurez… y, claro, el miedo a tener éxito en la empresa.

A PRESIDENT TO REMEMBER: IN THE COMPANY OF JOHN F. KENNEDY Robert Drew

Este compendio de imágenes comienza haciéndonos saber que John F. Kennedy es, al menos para el cine, uno de los más importantes presidentes estadounidenses. La razón obedece a que fue el primero del que se guardan multitud de imágenes registradas con sonido simultáneo, debido a la aparición en su época de los primeros equipos de cámara y sonido livianos. Dice Jean-Louis Comolli que la posibilidad de filmar la palabra de un individuo cualquiera al mismo tiempo que su cuerpo volvió "legibles las múltiples maneras –impensadas si no inconscientes– que experimenta el sujeto filmado en la relación de su cuerpo y de su palabra con la máquina que lo filma". A esa circunstancia excepcional y reveladora se le suma otra en este caso, habida cuenta de que el objeto de las tomas no fue un "individuo cualquiera" y que su situación tampoco lo era. Fascina por igual ver la captura de cierta intimidad tanto como las estrategias de representación no ya cinematográficas sino políticas, y hasta las imperfectas texturas de ciertas secuencias televisivas que se despliegan con la reveladora lucidez que da la distancia temporal.

ACÁCIO Marília Rocha

Entre 1918 y 2008, el artista plástico y visual Acácio Videira y su mujer, Maria da Conceiçao, vivieron en tres continentes: pasaron la infancia en Vila Real, Portugal, luego emigraron a Angola y, en 1975, después de la guerra de independencia de ese país, se trasladaron a Brasil. La documentalista Marília Rocha recorre la historia de la pareja, desde su casamiento hasta la muerte de Videira, en 2008. Para esto utiliza muchas de las películas en Super 8, las fotos y los trabajos que Acácio Videira realizó a lo largo de su vida. Lo que transforma a Acácio en una película que se va organizando sobre la marcha, a partir de la suma de estos materiales y de los relatos de un Videira olvidadizo y muy entrañable, complementado por los comentarios lúcidos y cómicos de Maria da Conceiçao. A través de estas memorias compartidas, Acácio establece una profunda relación entre los tres países, los protagonistas y Rocha, quien se presenta como una de las jóvenes documentalistas más prometedoras de Brasil.


ACHILLES AND THE TORTOISE Takeshi Kitano

¿Qué reconocimiento puede llegar a tener un pintor que copia el estilo de Miró en los '50, el de Pollock en los '60, el de Warhol en los '70 y el de Basquiat en los '90, aparte de aquel del destiempo? Para Takeshi Kitano, ninguno. Pero, como parece afirmar Achilles and the Tortoise en cada plano, lo importante es seguir intentando. Disparada por una de las certeras paradojas de Zenón (la de la carrera infinita de Aquiles contra la tortuga inalcanzable), la nueva película de Kitano concluye la trilogía de la "autodestrucción del artista" al mismo tiempo que continúa expandiendo los límites de su poética cinematográfica. A diferencia de Takeshis' y Glory to the Filmmaker, ésta es una historia de largo aliento en la que los mejores recuerdos dificultan el día a día y las peores tragedias estimulan el proceso creativo. La violencia, la comedia y el arte: 20 años pasaron ya desde su ópera prima, y Kitano sigue pintando con los mismos colores deslumbrantes.


ACNÉ Federico Veiroj

Continuación temática y estilística del cortometraje Bregman, el siguiente (2004), Federico Veiroj prosigue en su primer largometraje su relato de la educación sentimental de Rafael Bregman, ahora ya un adolescente de 13 años. Su motivación sentimental es el primer beso, una vez que la virginidad ya la ha perdido gracias a la intermediación de un buen maestro. Acné puede verse como el reverso de las comedias norteamericanas de iniciación sexual o, por utilizar un ejemplo más ilustre y en este caso más cercano, como un atajo de apenas hora y media de Mes petites amoureuses (Eustache): primero el sexo, luego el romanticismo, una historia de desamor contada en sentido inverso, con mucho tacto o, según se mire, con mucha timidez. Esta timidez es la de su protagonista, que no sabe cómo acercarse a las chicas, que no la del director, que por el contrario sabe muy bien como tratar el material que se trae entre manos.


jueves, 12 de marzo de 2009

BAFICI: Lo que se vera Parte 2

Continuamos con las secciones y sus respectivos films.

Con una precisión milimétrica para captar la vibración de lo inmediato como estampa de la felicidad terrenal, sin idealizaciones ni estilización alguna, Mario Posada Ochoa capturó con su Bolex de 16 mm su vida familiar en Medellín entre 1945 y 1971. A lo largo de esos años, conservando inmutable un amateurismo virtuoso, Posada Ochoa registró a sus hijos en las situaciones cotidianas y excepcionales para terminar gestando una silente home movie maratónica de treinta y tres horas, diagramada para imprimir esta saga doméstica como una serie de recuerdos rigurosos de cada lugar, cada acción, cada color. Seis décadas después, Camilo Botero restauró esas películas caseras y las compactó hasta obtener 16 episodios esenciales, donde cada gesto es una aventura infantil que empuja un movimiento poético, atropellado, realista, lúdico, cándido. Y todo eso se logra sin perder nunca una cercanía reconocible en las imágenes, como si cada titilar del proyector estuviese moviendo un charco donde se refleja la vitalidad de nuestra propia infancia, ahora convertida en una épica cinematográfica con el rictus sonriente de la realidad.

180 GRADOS Raúl Perrone

Ezequiel es un adolescente que se encuentra en medio de un momento de crisis. A la mala relación con sus padres, con quienes vive, se le suma su complicado noviazgo y los problemas que surgen con sus amigos. Lo único que parece salvarlo de la existencia cotidiana es simplemente andar en su bicicleta sin rumbo fijo. Jugando con los formatos y con las posibilidades técnicas del video digital, como si recién se hubiera asomado al oficio de cineasta, Perrone practica una búsqueda interna por el complicado universo de su adolescente protagonista. Manteniendo intactos sus ojos para los detalles más descriptivos del mundo que lo rodea y su oído para captar la manera exacta de hablar de los adolescentes, y valiéndose como siempre de la materia prima (actores, guiones) en su estado más puro, 180 grados representa más un avance que un giro en la larga carrera de su director.



31 Miguel Gomes

Con leve surrealismo, cierto erotismo indolente y el trasfondo brutal de la lucha de clases –a la manera del primer Pasolini–, 31 (el número de la cancha de tenis desde el que parte la pareja protagónica a la aventura, con un carro de supermercado lleno de pelotitas como todo equipaje) va estableciendo conexiones improbables –entre El mago de Oz y el fin de la dictadura portuguesa; entre el cine mudo y las exuberantes bandas sonoras made in India– para bocetar, tal vez, una crítica de otra relación, probable y fértil: la del cine y la historia.

35 RHUMS Claire Denis

Hay un equilibrio y una cercanía afectiva entre Lionel y su hija Josephine. Con más de cincuenta años, él está por jubilarse de su trabajo como conductor de ferrocarril, mientras ella, de más de veinte, estudia antropología y trabaja en un negocio de música. Viven en un edificio de departamentos de la periferia parisina, donde también está Noé, amigo de la familia que se siente atraído por Josephine pero quiere irse, mientras Gabrielle desea en secreto a Lionel. Estas vidas que se cruzan y se bifurcan, como las vías del tren, son la materia con la que Claire Denis modela un mundo y unos personajes en los que la cotidianeidad de hábitos y diferencias se despliega sin énfasis, sin condenarlos ni embellecerlos, sin quitarles inscripción –social, política, cultural– ni confinarlos a un ghetto, edificando una idea de comunidad y de familia de un humanismo y una calidez inhallables en el cine contemporáneo. Casi tangible y sensorial, 35 rhums es una de esas películas de Denis que reintegran no sólo la fe el cine sino en el hombre.


77 DORONSHIP Pablo Agüero

En un departamento de París, una mujer embarazada espera que alguien regrese, aunque todo indique que ha sido abandonada. El que llega no es el padre de su hijo sino Francisco, el abuelo de aquél, un porteño canchero que ha vivido en todas partes y a la mayoría no puede volver. Ella habla sólo francés; él asegura que también lo habla. Dentro de la panza de Anne, los tiempos se precipitan. Con estos dos personajes –más dos que nunca veremos: uno nonato pero que ya causa problemas y el otro, una omnisciente y resignada voz en off–, el director de Salamandra diseña una historia de cámara; prescinde de toda referencia turística o cultural y se dedica a ofrecernos la construcción de una amistad entre cómica y trágica, fruto de la necesidad y la desesperación. Actores no profesionales y secuencias oníricas creadas hace una década –como la música original de Sergio Dawi– completan el mosaico de una película inusual.

8 SEMANAS Diego Schipani Alejandro Montiel

Licuadora total de géneros y formatos (docu-ficción-comedia-musical-mockumentary-drama-ponele), la película de Alejandro Montiel y Diego Schipani (Las hermanas L.) tiene esa cosita loca que en general le falta al cine argentino: gracia. La palabrita en cuestión admite varias acepciones, y seguramente estará aquel al que no le haga la menor gracia este backstage culebronizado de los ensayos del musical Ella, homenaje a Rafaella Carrá. Mala suerte, se lo pierde. Se pierde el libelo amable, alla Christopher Guest, que encañona a un grupo de bailarines y coreógrafos, hurgando en cada rincón del fuera de cuadro, siguiéndolos de cerca en sus problemas de cartel, de corazón y de maquillaje, organizando y desarmando situaciones y apostando a la puesta como broma gigante. A la vez, 8 semanas se las arregla para reservarle siempre el centro de la escena a situaciones de contagiosa vitalidad pop, y la música y el baile preparan el terreno para un final shocking, que amablemente sugiere replantear uno o varios problemas de representación: Schipani y Montiel parecen haber sabido de antemano que es peligroso decir siempre la verdad.


9 TO 5: DAYS IN PORN Jens Hoffmann

La película de Hoffman (que se ha ocupado de los deportes extremos en 20 Seconds of Joy y Journey to the Center) es el registro de una jornada en su doble acepción laboral y pedagógica. El título, explícito al menos en lo que concierne al contenido de este documental que acepta la sumaria denominación de tal sin hacerse demasiados problemas, nos avisa desde el comienzo que lo que veremos es el día a día pautado, legal, objetivo de varios personajes ligados a la industria pornográfica de California. Cómo viven y trabajan, en suma, esos hombres y mujeres cuyos rostros tienden a desvanecerse de la memoria del espectador para transformarse únicamente en carne seriada, abstracta, estándar. De modo que 9 to 5 resulta ser algo así como el reverso opaco de Boogie Nights, el cable a tierra aséptico de cualquier fantasía erótica o pesadilla moral sobre el mundo del porno, el más perfecto antídoto para todo tipo de onanismo (incluida la cinefilia).

miércoles, 11 de marzo de 2009

BAFICI: Lo que se vera Parte 1

La undécima edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI)organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dirigido por Sergio Wolf, se llevará a cabo entre el 25 de Marzo y el 5 de abril de 2009, continuando con el calendario de Festivales organizados por la Ciudad.
De esta forma, el cine atravesará los distintos barrios porteños de la Ciudad donde se verán un total de 350 películas entre largos y cortometrajes. Asimismo, este año el 11° BAFICI contará con más salas sumando más funciones por película, y tendrá invitados internacionales que acompañarán y presentarán al público local sus películas.
Este año el BAFICI contará con un sistema de venta de entradas unificado que permitirá por Internet o en puntos de venta comprar entradas para todas las salas o funciones del Festival. De esta manera, del 18 al 25 de marzo inclusive, se podrán comprar de manera anticipada a través de la página web: http://www.festivales.gob.ar/ o personalmente de 10 h a 22 h en Casa de la Cultura (Av. De Mayo 575 PB), Hoyts Abasto y Hard Rock Café.Asimismo, en esta edición el Festival presenta nuevas secciones, entre ellas, BAFICITO con una programación dedicada exclusivamente para los chicos quienes tendrán la labor de elegir la película ganadora a través del voto del público. El BAFICITO contará con secciones propias, incluyendo una Competencia donde podrán verse Mia et le migou de Jacques-Rémy Girerd (Francia-Italia, 2008); Brendan & the secrets of kells de Tomm Moore (2009) y la argentina Básicamente un pozo del Grupo Humus (2008), entre otras. Además contará con un Foco sobre McDull, el cerdito de Honk Kong creado por Alice Mak y Brian Tse, y otro sobre el director francés Michel Ocelot, conocido por sus obras Kirikú y la bruja y, Kirikú y las bestias salvajes.
Por su parte, todas las películas argentinas de las tres secciones competitivas se proyectarán en calidad de estreno mundial y el Festival contará también con premières mundiales latinoamericanas e internacionales.
La Función de Apertura se realizará en el Teatro 25 de Mayo con Gigante, co-producción argentino-uruguaya que narra la historia de amor entre un vigilante y una cajera de supermercado y que ha sido ganadora de tres premios internacionales en el pasado Festival de Berlín. La película de Clausura será Jerichow del realizador alemán Christian Petzold (La seguridad interior, Fantasmas, Yella), inspirada en la novela “El cartero llama dos veces” de James M. Cain y adaptada al universo de Alemania del Este tras la caída del muro.
A continuación les dejamos algunos trailers de los films que se van conociendo que participaran
Apertura y Cierre
Gigante (Adrian Biniez) Nacionalidad: Argentina - Uruguaya

Jericho (Christian Petzold) Nacionalidad: Alemana


Tales of the Black Freighter un anexo a la historia de Watchmen

Para añadir más al mundo Watchmen. Los productores han elegido realizar un lanzamiento en dvd de Tales of the Black Freighter. La historia de un pirata que se perdió en una isla y se volvio loco. Con la voz de Gerard Butler (300); en la voz del marinero.


LinkWithin